Verbos irregulares en español | Lista de verbos irregulares | Definición de verbos irregulares | Conjugar verbos
VERBOS IRREGULARES
DEFINICIÓN
Los verbos irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares según el tiempo o el modo en el que sea conjugado. Experimenta cambios en cuanto al modelo de conjugación, ya que toma desinencias (terminaciones verbales) distintas a las que son habituales en los verbos regulares. Un verbo irregular, generalmente, no se rige de las mismas reglas de conjugación que utilizan la mayoría de los verbos.
TIPOS DE VERBOS IRREGULARES
La clasificación de verbos irregulares se realiza en función de la forma en que la raíz del verbo se modifica:
VERBOS CON IRREGULARIDADES VOCÁLICAS
Se llaman así porque la modificación que sufre el verbo en su raíz se caracteriza por estar formado por vocales, las cuales a su vez pueden o no ser diptongos. Pueden darse de la siguiente manera:
► la terminación es átona;
► la terminación es tónica y empieza con a, e, o ó un diptongo.
VERBOS CON IRREGULARIDADES CONSONÁNTICAS
Este tipo de verbo irregular añade una o más consonantes a su conjugación, o bien se sustituye una consonante por otra. En el lenguaje técnico gramatical este cambio es conocido como fenómeno de epéntesis.
Los verbos de este tipo tienen el rasgo común de terminar, en la mayoría de los casos, en ecer, ducir y aer.
Verbos que terminan en ecer:
✪ anochecer - anochezca
✪ atardecer - atardezca
✪ enloquecer - enloquezco
✪ enmohecer - enmohezco
✪ anochecer - anochezca
Verbos que terminan en ducir:
✪ introducir - introduzco
✪ deducir - deduzca
✪ reconducir - reconduzco
✪ seducir - seduzco
✪ traducir - traduzco
VERBOS CON IRREGULARIDADES MIXTAS
Son aquellos verbos que presentan tanto una irregularidad consonántica como vocálica. Se le añade una vocal y al mismo tiempo, una nueva consonante que modifica la raíz.
Ejemplos:
✪ decir - digo
VERBOS DEFECTIVOS
Son aquellos verbos que poseen una conjugación incompleta. Es decir, no se conjugan en algunos tiempos y personas. Los verbos defectivos solo se conjugan en la tercera persona del singular.
Ejemplos:
✪ llover - llueve